Spread the love

Carga impositiva a esos equipos en RD es de 69.92%, la más alta de los países de la región, por eso importadores piden eliminar impuesto selectivo al consumo de 20%

La Asociación de Importadores de Equipos de Refrigeración y Acondicionadores de Aire (AIRA) pidió al Gobierno eliminar el impuesto selectivo al consumo (20%) a los aires acondicionados, tomando en cuenta que República Dominicana tiene la carga impositiva más alta de la región a esos equipos y que estos no son un lujo, sino una necesidad que mejora la calidad de vida.

Durante una rueda de prensa, el presidente de la AIRA, Rafael Rubiera, junto a otros directivos de ese gremio, indicó que según un estudio de mercado realizado por esa entidad, República Dominicana posee la tasa impositiva más alta (69.92%) a la importación de equipos acondicionadores de aire como unidad funcional, siendo Puerto Rico el más cercano con una carga de un 38.7%, luego de Costa Rica con un 29.95%, Ecuador un 28.8%, Colombia un 24.95%, Panamá un 23.05%, Chile un 19%, Perú un 16% y México un 16%.

Señaló que de esos países, sólo República Dominicana tiene un impuesto selectivo al consumo de un 20% a la importación de equipos acondicionadores de aire y sus partes.

En ese sentido, agregó ese impuesto es inconcebible para un rubro que constituye una necesidad y no un lujo, por los altos niveles de temperatura que se registra en el país.

Destacó que solo el 19% de la población dominicana posee aires acondicionados, lo que convierte al país en el segundo bien con menor acceso, después de las computadoras de escritorios.

Indicó que la eliminación de ese impuesto se traduciría en una reducción considerable en los precios de esos equipos, haciendo que sean más asequibles a la población, por ende el aumento en sus ventas no representará un sacrificio fiscal para el Gobierno.

Por otro lado, Rubiera resaltó que AIRA ha estado trabajando en los últimos años para contribuir de manera significativa con la reducción del calentamiento global.

Para eso está creando conciencia entre sus asociados y apoyando la capacitación de técnicos que intervienen en el proceso desde la importación hasta instalación o sustitución de los equipos, a fin de contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país, como lo es el Protocolo de Montreal y su última Enmienda de Kigali, la cual fue aprobada para reducir los hidrofluorocarbonos.

Destacó que los miembros de AIRA contribuye con la importación de quipos verdes, eficientes en materia de energía y dando pasos firmes para el cumplimiento de la responsabilidad extendida del importador como lo exigen las normas establecidas.

Por notikk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *