Aseguran formación financiera reduciría obstáculos impiden desarrollo comercio

Spread the love

ORLANDO ARIAS

El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) valoró como positivo el Programa Nacional de Educación Financiera para las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), desarrollado por el Ministerio de Industrias y Comercio, con el cual se reducirían los  obstáculos que impiden el desarrollo del comercio en el país.

En rueda de prensa en un hotel de la Capital, el licenciado Antonio Cruz Rojas, presidente de CONACERD, dijo que en colaboración con Industria y Comercio, a través del Viceministerio de las PYMES, iniciarán el próximo 29 de julio la primera etapa del Programa de Formación de Líderes Comerciales y Empresariales (FOLICE), con el cual se pretende contribuir al fortalecimiento y eficiencia de la gestión y administración de negocios.

Cruz Rojas indicó que la finalidad es crear representantes del sector comercial y empresarial que puedan ser los multiplicadores de una filosofía de buenas prácticas comerciales para promover un comercio más justo, elevar la capacidad productiva y competitividad de los dirigentes que formen parte de dicho programa.

Explicó que durante el año 2015, bajo este programa se  realizarán 12 talleres sobre Educación Financiera; Calidad y Buenas Prácticas Comerciales; Formalización de los Negocios; Servicio al Cliente y Nuevas Estrategias de Ventas; Prevención de la Ley 358-05 Sobre los Derechos del Consumidor;  Prevención y Efectos del Contrabando (Ley 3489-53); Falsificación e Informalidad de Bienes, etc.

Agregó que la implementación del programa FOLICE, ofrecerá soluciones a sus miembros como el acceso al crédito, planes de salud, asesoría técnica para mejorar la administración del negocio;  y la  reducción del contrabando, falsificación e informalidad de bienes, entre otras ventajas.

Según Cruz Rojas, este esquema se desarrollará por etapas, por lo que en la primera fase formarán 600 líderes del Sector de Provisiones; cubriendo el Distrito Nacional, Los Alcarrizos, Pedro Brand, La Guayiga, La Cuaba, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este.

Asimismo, llamó a los industriales, empresas distribuidores, a la banca comercial y a los demás ministerios para que apoyen el proyecto, “puesto que el sector detallista necesita programas de este tipo que eleven su eficiencia y su productividad para garantizar su permanencia en el mercado”.

“El programa FOLICE no es excluyente ¡Nadie queda fuera! ha llegado la hora de que presentemos nuevos esquema de organización. Las ONGs que representan al sector comercial y empresarial deben jugar su papel, es decir, educar, orientar y defender a esos actores que constituyen el 70% de la distribución de los productos de consumos masivos”, expresó el Cruz Rojas.

Facebook Comments Box

Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)