Por Prensa Internacional Dominicana (PID) News Agency
• Reportera en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) – Fátima Y. Jiménez
Friday 17 de April de 2015
En lo que va del año 2015 autoridades de USA han repatriado 691 criollos, 50% por ciento de ellos cumplieron condenas por tráfico de drogas y otro 50% por otros delitos
AEROPUERTO DE LAS AMERICAS, Municipio de Boca Chica, Provincia de Santo Domingo, parte este de la República Dominicana, UNA ½ ISLA en el Caribe, Invadida Pacíficamente por sus Vecinos, con la tolerancia de los gobiernos dominicanos y el visto bueno de Canadá, USA y la UE, con el plan de unificarla en el 2020 ahora «Convertida en Narco-Estado» y refugio de delincuentes internacionales, – 17 Abril 2015 (Prensa Internacional Dominicana PID agencia de noticias fundada el 19 de OCTUBRE DE 1961).- Un promedio de 200 ex-convictos dominicanos está repatriando mensualmente el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, según informes estadísticos ofrecidos en esta terminal aeroportuaria.
En lo que va del presente año 2015 las autoridades estadounidenses han repatriado 691 criollos, el 50% por ciento de ellos que cumplieron condenas por tráfico de drogas y el otro 50% por otros delitos, incluyendo crímenes, falsificación de documentos, fraudes, violaciones sexuales y secuestros.
La cantidad de criollos repatriados en los primeros meses del 2015, refleja un incremento de un 42% por ciento en igual período del año pasado y las autoridades dominicanas atribuyen ese aumento, a la política de descongestionamiento de las cárceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
De los 691 repatriados, 341 estaban condenados por tráfico de drogas y muchos cumplieron desde cinco hasta diez y quince años de prisión, en cárceles de Nueva York, Boston, Miami, Filadelfia, Massachusetts, San Antonio, Texas, entre otros lugares estadounidenses.
Entre ellos figuran hasta tres miembros de una misma familia a quienes los organismos federales estadounidenses, llegaron a confiscarle grandes fortunas, bienes y propiedades, incluyendo agencias de venta de vehículos, fincas y yates, entre otros.
Las repatriaciones de dominicanos son realizadas por los Servicios de Inmigración y Aduanas de USA, en grupos dos veces al mes, en aviones fletados, sin incluir aquellos criollos que vienen en vuelos regulares escoltados por agentes federales y entregados a las autoridades en el aeropuerto internacional de Las Américas.
Desde la terminal los criollos son llevados a la Dirección General de Migración y posteriormente a los demás organismos que proceden a su depuración y determinar si alguno tiene asuntos pendientes con la justicia en el país, o de otras índoles.
Muchos de los criollos, sobre todo algunos acusados de secuestros y narcotráfico, son traídos esposados por federales que los califican de individuos sumamente peligrosos y que en ocasiones tratan de impedir su repatriación al país.
Algunos de los repatriados tratan en ocasiones de volver a ingresar a Estados Unidos, valiéndose para esos fines de documentos falsos, o introducirse en frágiles embarcaciones con el propósito de llegar a Puerto Rico y desde allí a territorio estadounidense.
También otros ex-convictos hacen el intento introduciéndose en barcos cargueros como polizones, pero generalmente son detectados por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP).