Califica tremendistas declaraciones de Dominguez Brito

Spread the love SANTO DOMINGO.- El secretario de la Asociación de Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo), Daniel Julio Nolasco Olivo, calificó de «tremendistas» las declaraciones del procurador General de […]
Spread the love

SANTO DOMINGO.- El secretario de la Asociación de Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo), Daniel Julio Nolasco Olivo, calificó de «tremendistas» las declaraciones del procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, en el sentido de que el narcotráfico ha permeado a la Justicia, la Policía y la DNCD.

Señaló que el máximo representante del Ministerio Público debería citar casos específicos y presentar las denuncias ante el órgano correspondiente.

“Esas declaraciones pudieran verse como muy tremendistas de parte de quien dirige la política criminal del Estado, porque no deben hacerse ese tipo de denuncias tan generalizadas.  Si él tiene conocimiento de que el narcotráfico haya podido permear o  influenciar a algún juez y, en consecuencia, ese juez dio una decisión en tal o cual sentido, él debe señalarlo”, indicó el también  miembro de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

Aseguró que si la denuncia es concreta, el Consejo del Poder Judicial tomará cartas en el asunto. “No debe darse ese tipo de denuncia, debe señalarse en términos concretos los ejemplos de que esa situación se haya dado, y con eso se le haría un gran servicio a la nación y al sistema judicial”, precisó.

Sostuvo que hay muchos expedientes en los que el Ministerio Público no despliega la investigación necesaria para recabar las pruebas de rigor y evitar la impunidad.

“Ningún juez va a querer que haya impunidad, el juez está atado a una serie de garantías que debe observar en favor de todos los actores del sistema y dentro de esas garantías el sistema jurídico siempre tiende a favorecer a la parte más débil de la relación jurídica que es el imputado”, precisó al periódico El Caribe.

Indicó que «lo único que persigue el juez es hacer justicia dentro del marco de la ley y las pruebas. Puede darse el caso de que un magistrado se sienta mal al tener que dar una decisión en donde por íntima convicción entienda que la persona es culpable, pero a falta de pruebas no debe rebasar el poder que se le asigna».

Dijo que «cuando se insinúa que hay vías de corrupción entre los jueces, ellos se sienten sumamente lesionados. Lo que se debe hacer, si se tiene evidencia, es presentar la denuncia correspondiente ante el Consejo del Poder Judicial (CPJ), pero no lanzar ese tipo de acusaciones de manera irresponsable».

“Muchas veces se lanzan ese tipo de denuncias alegres sin ningún tipo de pruebas y eso afecta la imagen y consideración de ese juez que tiene una familia que se siente dolida cuando ve que a su pariente lo están acusando de manera injusta de que tomó una decisión por prevaricación, corrupción, amiguismo o inclinaciones políticas”, argumentó.

Facebook Comments Box

Sobre Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)