La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) denunció este martes que grandes empresarios de ese sector buscan excluirlos del desayuno escolar y además proponen importar la galleta salada de la merienda. El presidente de la entidad, Francisco Capellán indicó que si el presidente Danilo Medina y el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, acogen el pedido de los grandes empresarios de la harina, unos diez mil empleados quedarían sin empleo, los cuales trabajan en unas 200 panaderías que suplen el desayuno escolar en todo el país.
Al solicitar equidad en la distribución de los productos del desayuno escolar recordó su entrega y dedicación para apoyar el ese programa desde que se amplió a un millón de raciones en el año 1996. Capellán en rueda de prensa dijo que sale al frente a la declaración que hiciera el director del Instituto Bienestar Estudiantil (Inabie), René Jáquez, en el sentido de que hará licitaciones para el desayuno escolar.
Anotó que Jáquez habló en un encuentro con la presidenta de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, quien le aseguró que su sector está en capacidad de suplir todos los programas de alimentos del Gobierno.
“Advertimos sobre las pretensiones de un grupo de grandes empresas de suplir el desayuno escolar, pero nunca se interesaron cuando ese alimento era servido durante seis, siete y ocho meses sin cobrar un centavo, prácticamente financiado por los dueños de panaderías”, expresó.
Capellán apuntó que la Umphi y la Cooperativa de Servicios Múltiples Procesadores de la Harina, comprendiendo la importancia del pan para los estudiantes de las escuelas públicas de educación primara y media, respaldaron a sus asociados para que mantuvieran el servicio a pesar de estar cargando con un alto costo financiero.
“En aquella ocasión esas grandes empresas no aparecieron, los que ahora quieren brindar el servicio que nosotros mantuvimos, orientados en la filosofía cooperativista de la economía solidaria, pero ahora dicen que están dispuestos a dar el servicio”, precisó Capellán.
El presidente de la Umphi pidió a las autoridades tomar en cuenta que el propósito de los grandes grupos empresariales es desplazar a los micro, pequeños y medianos industriales de la harina, que desde hace más de 14 años han dado servicio al desayuno escolar.
Exhortó al director del Inabie, a no dejarse confundir por aquellos que buscan desplazar a los panaderos del desayuno escolar, para luego completar esas raciones alimenticias con productos importados.
Deja una respuesta