Doctora Mery Hernández llama a votar en próximas elecciones del CMD

Spread the love ORLANDO ARIAS Con una amplia trayectoria gremial, de servicio social y profesional, la Dra. Mery Hernández, quien aspira a la presidencia de la regional del Distrito Nacional […]
Spread the love

ORLANDO ARIAS

Con una amplia trayectoria gremial, de servicio social y profesional, la Dra. Mery Hernández, quien aspira a la presidencia de la regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), hizo un llamado este jueves a la clase médica, a votar masivamente en las elecciones del próximo 13 de noviembre.

La profesional de la salud en el área de la pediatría, señaló que en la actualidad de unos 27,345 galenos que hay en  el país, sólo participan en los procesos electorales  alrededor de 8 mil, razón por la cual instó a sus colegas a acercarse más al sindicato.

“Hoy más que nunca los médicos necesitamos recuperar nuestra institución, necesitamos fortalecerla y tiene que ser con la participación activa, entusiasta y decidida de cada uno de nosotros”, sostuvo Hernández.

Indicó que ser parte de Colegio es la garantía del sostenimiento del sistema de salud en la República Dominicana y por vía de consecuencia de una mejor calidad de vida para los miembros del sector.

En ese sentido exclamó “Invito a mis colegas médicos a que se integren en esta fiesta de la democracia, que son las elecciones del CMD, a fin de tener auténticos representantes que nos defiendan”.

Hernández dijo que la plancha que la postula junto al Dr. Wilson Roa Familia a la presidencia de la entidad para el periodo 2013 – 2015, constituye la opción más idónea y confiable, ya que según afirmó, cuentan con el respaldo de la mayoría de los electores, de acuerdo a las encuestas.

Explicó además, que cuenta con el respaldo de connotadas figuras del gremialismo médico nacional, entre quienes figuran los pasados presidentes de la entidad, doctores César Mella, Erasmo Vásquez, Senén Caba, Fidel Mejía Ramírez y Waldo Ariel Suero, así como Gregorio Soriano, entre otros.

“La plancha Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino, la número 5 en la boleta, goza de  amplia aceptación, ya que más que una propuesta, está llevando una voluntad de cambio y de nuevo paradigma para la clase médica nacional”, manifestó Hernández.

La doctora Mery Hernández es especialista en pediatría, perinatología, gerente de salud y nutricionista.

Como gremialista fue candidata a la Regional del Distrito CMD, 2011, además miembro fundadora de Pediatría Social ALAPE en el 2012, asimismo fue presidenta Movimiento Médico Dr. Durán Bracho, 2010-2013.

Reconocimiento por el trabajo arduo tesonero a su clase profesional y al pueblo dominicano (Programa Integración Nacional e Internacional. 2010.

Reconocimiento por entrega desinteresada a favor de los niños del país (Dispensario Médico Trinidad). 2010

Fue designada embajadora de la Paz (Universal Peace Federation Interreligious and Internacional Federation For World Peace). 2007.

Reconocida por sus roles en la creación de un mundo mejor para niños (Wango). 2005

Entiende que su iniciativa se inscribe en varios ejes estratégicos encaminados a cambiar radicalmente de la vida del médico y propiciar un mejor sistema de salud para el país, entre los cuales están:

1 Fortalecer el papel de representación de la Regional de Distrito del CMD con los afiliados y la sociedad.

2 Reforzar la comunicación efectiva de la regional y los médicos con los actores para propiciar la solución de las necesidades y problemáticas vigentes.

3 Revisar reglamentos de residencias médicas.

4 Optimizar las relaciones humanas entre las autoridades de Salud y los médicos residentes que coadyuve al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en la especialidad, para beneficio de la población.

5 Trabajar con el órgano rector en el cumplimiento de las normas y protocolos hospitalarios ya existentes en el sector salud.

6 Robustecer las funciones de los delegados hospitalarios.

7 Dar cumplimiento a las políticas de capacitación y educación continuada en salud.

8 Propiciar salarios, empleos, incentivos, pensión y Jubilación dignos para el sector salud.

9 Exigir a las ARS el cumplimiento de los pagos puntuales de las consultas y procedimientos, conforme a los acuerdos establecidos y leyes vigentes a favor de los médicos y demás servidores del sector salud.

10 Gestionar planes de vivienda, vehículos de motor y bonos para médicos.

11 Colaborar en la creación de los colegios médicos municipales de la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional,  Boca Chica, Pedro Brand y San Antonio de Guerra, entre otros.

Facebook Comments Box

Sobre Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)