El Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT) inauguró la exposición Excelencia de la pintura dominicana, una selección de obras de nueve artistas, cinco hombres y cuatro mujeres, con la que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) abre un programa para promover las artes plásticas entre las nuevas generaciones.
Esta primera muestra reúne a Ramón Oviedo, Sousy Pellerano, Rosa Tavárez, Jorge Severino, Fernando Peña, José Rincón Mora, Ada Balcácer, Guillo Pérez y Elsa Núñez, cuyos trabajos podrán ser apreciados durante un mes en la galería del CCT. Cada pintor tiene dos cuadros en exhibición.
Al pronunciar el discurso central de la ceremonia, el director ejecutivo del Indotel, licenciado Pedro José Gris, afirmó que la cultura constituye el más adecuado y eficaz indicador del rumbo de la sociedad.
“Ella –apuntó el funcionario- señala el estado de desarrollo material y, aún, el bienestar interior humano: las obras que acoge este Centro, son producto de las sostenidas conductas creativas de estos cinco dominicanos ejemplares y de estas cuatro singulares mujeres nuestras, nos expresan lo siguiente: por sobre las diversas dificultades históricas que el país ha atravesado persiste, en sus hombres y mujeres, los de ahora y otrora, en representados en los que la naturaleza dotó de fuerza expresiva, la voluntad de ser memorias vivas, artes que raíces sean en corazones y memorias”.
Expresó que el Centro Cultural de las Telecomunicaciones ejemplifica “esta verdad primigenia que viene remontando con su misma primera sustancia, con intacta condición de ser, las obras de los maestros de la plástica dominicana Guillo Pérez, Ramón Oviedo, Fernando Peña Defilló, Ada Balcácer, José Rincón Mora, Ramón Oviedo, Rosa Tavárez, Susy de Pellerano y Elsa Núñez”.
Destacó que las obras de estos artistas “llegan al Centro Cultural de las Telecomunicaciones, dependencia del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL, para darle fundamento y continuidad al trabajo cultural que venimos desarrollando desde el inicio mismo de esta gestión administrativa que encabeza Gedeón Santos”.
En tanto, el curador Hilario Olivo anunció que después de esta selección, a partir de febrero habrá otras con igual cantidad de pintores o más, pero que confían en que el número de trabajos sea mayor esta vez, para que los visitantes puedan apreciar su evolución.
En la actividad, a la que asistieron funcionarios del Indotel, artistas y otras personalidades, fueron presentados documentales sobre la trayectoria de los homenajeados y un compendio de 184 páginas con sus obras en diferentes periodos, la idea es que estudiantes de lugares vulnerables los reciban y esos ejemplos les sirvan de guía.
Indicó que la dirección de los documentales fue responsabilidad de Yeyé Concepción, encargado de Creatividad del Departamento de Audiovisuales, con la colaboración de Amable López Meléndez, y la coordinación de Hilario Olivo.
El encargado de la exposición, Danilo Santos, definió el desarrollo de la plástica dominicana como privativo a las condiciones socio-políticas, socio-económicas y socio-culturales de la propia insularidad “que se ha rematado y se redobla en un arduo aislamiento histórico”.
“Ya no excluye, dentro de su haber, de unos artistas que, en la totalidad de su clase dejan de ser meros creadores para alcanzar el nivel de maestros”, expresó en referencia al trabajo local y citó como precursores a Yoryi Morel, Jaime Colson, Darío Suro, Gilberto Hernández Ortega, Paul Giudicelli y Fernando Peña Defilló.
En el acto participaron estudiantes de Jimaní, Independencia, invitados como parte del programa que promueve el intercambio cultural con escuelas de barrios marginados del Gran Santo Domingo y de pueblos alejados.
Gerencia de Comunicación Instituto Dominicano de Telecomunicaciones
Deja una respuesta