Exoneraciones vehículos legisladores cuestan al Estado 311 millones pesos

Spread the love SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación Justicia y Transparencia condenó que los legisladores utilicen las exoneraciones que le concede la ley 56-1996, para importar vehículos de lujo […]
Spread the love

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación Justicia y Transparencia condenó que los legisladores utilicen las exoneraciones que le concede la ley 56-1996, para importar vehículos de lujo valorados, algunos, en más de diez millones de pesos.

En nota enviada a ALMOMENTO.NET, el director de la entidad, Miguel Reyes, indica que el gobierno ha sacrificado más de 311 millones de pesos en virtud de esas exoneraciones, privilegio que calificó de abusivo en un país con tantas demandas sociales ávidas de ser atendidas.

“De los automóviles más costosos en la lista aparece la marca Rolls Royce, uno de estos a nombre del senador por Azua, cuyo valor sin salir de Aduanas sobrepasa los 10 millones de pesos, y cuya exoneración fue calculada en seis millones setecientos mil pesos”, expone.

Dice que ese legislador también importó un Porsche año 2010 tasado por la Dirección de Aduanas en alrededor de cuatro millones de pesos y con un sacrificio fiscal de dos millones  para el Estado.

“Otro en la lista de los Bentleys es el diputado por Santiago Rodríguez Ramón Fernández Martínez, quien goza de la propiedad de unos de estos lujosos y costosos vehículos”, dice.

Según dice, los vehículos de la marca Ferrari son los más populares entre legisladores, especialmente los modelos Italia y California, con un valor de mercado de entre 8 y 10 millones de pesos, dependiendo de  los lujos y comodidades escogidos por el comprador.

“La ley de exoneraciones desde su aprobación en 1966 ha estado sujeta a modificaciones por los mismos legisladores, en principio sólo se le permitía el importe de un vehículo por debajo de los 3 mil dólares, ocho años más tarde la suma límite ascendió a 5 mil dólares”, explica.

Dice que en 1978 la cifra estaba en no más de seis mil dólares, precio que al llegar el año 1987 se triplicó, el tope era en ese entonces 18 mil dólares.

“La ley otorgó a los senadores y diputados el privilegio de traer al país, sin ninguna limitación de precio y libre de pago de impuestos y tasas aduanales, cualquier vehículo de motor. Pero estos optan por vehículos de lujo, potencia y comodidad, de las marcas más exclusivas del mercado vehicular”, indica.

Facebook Comments Box

Sobre Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)