Exonerarán materias primas elaborar pan
El Gobierno no cobrará el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a ningunos de los productos que se usan para elaborar el pan, como garantía de que los panaderos no aumentarán el producto de 5 a 7 pesos la unidad.
Francisco Capellán, presidente de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), dijo este lunes que entre los productos que las empresas no van a facturar el ITBIS están el azúcar, leche, harina, manteca, mantequilla, aceite, levaduras, entre otros.
Agregó que las comisiones de la UMPIH y del Gobierno iniciarán hoy las reuniones para buscar las fórmulas que evitarán que se le cobre el ITBIS, gravamen establecido por ley y que amerita que el Congreso Nacional legisle para eliminarlo.
Capellán no dijo si el Gobierno va a someter una modificación a la Ley de Reforma Tributaria para eliminar el ITBIS a la materia prima utilizada para elaborar el pan, y liberar a las empresas de que no le facturen el gravamen.
La UMPIH, el pasado lunes anunció que los precios del pan y derivados de la harina serían aumentados en un 40%, que elevaría las unidades de pan de agua y el tipo “sobao” de 5 a siete pesos, medida calificada por la población como injusta y criminal para los más pobres.
Francisco Capellán argumentó que la decisión se debió a que todos los insumos con que se elabora el alimento fueron incrementados en más del 40% debido a la reforma fiscal.
Tras el anuncio, el Gobierno, a través de José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, llamó al Palacio Nacional a los directivos de UMPIH, y estos desistieron del incremento al pan.
“Suspendimos el aumento del precio del pan que se había acordado para entrar en vigencia hoy lunes, tras los acuerdos formalizados con el Gobierno vía el licenciado José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia”, dijo Capellán.
Agregó que el componente más importante del acuerdo es que se transparentarán los costos generados por la aplicación del ITBIS, en las materias primas utilizadas en la producción del pan, el cual dijo no está gravado con ese impuesto.
“Las autoridades se comprometieron a colocar sin costo para las micro y pequeñas panaderías, las soluciones fiscales y elaborar una nueva normativa para un régimen de tributación simplificada que además facilite la integración a nuestros asociados”, declaró.
El presidente de la UMPIH, en otro aspecto, dijo que el acuerdo permitirá que a través del Banco de Reservas a los panaderos les otorgarán una cartera de crédito, cuyo monto afirmó será el necesario, con condiciones blandas, para que los afiliados a la UMPIH hagan reconversión tecnológica en sus empresas.