SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió con los principales dirigentes de las organizaciones sindicales en el Palacio Nacional, para iniciar las discusiones en tono a la propuesta de modificación del Código Laboral.
Acordaron otra reunión este jueves, pero con los asesores de cada una de las centrales sindicales, para dar a conocer sus propuestas, y revisar las que ha hecho la comisión designada por el Gobierno.
En el encuentro participaron Rafael Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); Gabriel del Río, secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); José Luis León, también de la CASC; Jacobo Ramos, secretario general de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD); y Santos Sánchez, de la misma entidad. Ramos dijo que hasta ahora no hay consenso en ningún caso, porque ni las entidades que representan, ni el Gobierno tienen todavía posición.
Dijo que todas las propuestas y los prejuicios que puedan tener sobre el planteamiento de modificación del Código Laboral hecho por los empresarios, están sobre la mesa.
«Hasta ahora no hay nada concreto, vamos a continuar el proceso de diálogo, y vamos a ver a qué acuerdo podemos llegar. Ustedes pueden estar seguros, y la ciudadanía en sentido general puede estar completamente segura, de que las centrales sindicales, bajo ningún concepto vamos a aceptar que los derechos de los trabajadores sean eliminados los derechos adquiridos de los trabajadores».
¿Generar empleo?
Más temprano, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Diez Cabral, dijo en Palacio, a donde acudió a coordinar un encuentro de presidentes de empresas privadas de Centroamérica que se haría en el país, que lo más importante es que se generen empleos.
Dijo que hace tiempo que se debió modificar y actualizar el Código, porque el país ha estado estancado con el tema del empleo formal. Afirmó que en los últimos 12 años, el sector privado sólo ha generado 4 mil empleos formales por año, lo que considera insignificante.
Sin embargo, Jacobo Ramos aseguró que no tiene vinculación la generación de empleos sobre la base de la eliminación de los derechos de los trabajadores, y atribuyó esa versión a una ficción que dijo se han inventado los empresarios.
Insistió en que en ningún país del mundo está aprobado que la legislación laboral tiene que ver con el fomento del empleo.
Precisó que el problema está en temas como el modelo de desarrollo existente, que ha crecido sin beneficiar a la gente.
En busca del consenso
El sector patronal ha estado impulsando una reforma al Código Laboral, que de acuerdo con expertos en la materia, como el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, que vulneraría los derechos de los trabajadores, por lo que exhortó a los dirigentes sindicales a estar alerta. El Poder Ejecutivo creó una comisión que estudia el Código, pero aún no hay consenso entre empresarios y patronos. Los dirigentes sindicales advierten que no permitirán que se eliminen los derechos adquiridos de los trabajadores como el pago de cesantía.
Publicado por Juan Jose Ureña Breton
Deja una respuesta