Cientos de inmigrantes haitianos que aun no cuentan con sus pasaportes, se concentraron ayer frente a la embajada de su país ubicada en la calle Juan Sánchez Ramírez, en la Zona Universitaria, con el objetivo de conseguir un recibo que les ayudará a obtener el papel de buena conducta, el cual es uno de los requisitos principales para inscribirse en el Plan de Regularización de Extranjeros.
Al consultar algunos inmigrantes haitianos, expresaron que el recibo sirve como una especie de anticipo del pasaporte, el cual deben llevar a la Procuraduría de la República y así obtener el papel de buena conducta que les ayudará a asegurar su inscripción en el Plan de Regularización que concluye el próximo miércoles 17 de junio.
Mateo Jeannoel, quien acudió acompañando de su madre a sacar el recibo, expresó que las personas que tienen su pasaporte, como él, no tienen que hacer ese proceso, sino que van directamente al Banco de Reservas, pagan 500 pesos y les entregan el papel de buena conducta.
“Después de eso solo tienen que llevar todos sus papeles a uno de los lugares donde están haciendo el proceso e inscribirse”, indicó Jeannoel.
Durante el procedimiento de consultas, se presentó un inconveniente donde uno de los inmigrantes que no estaba en la fila trató de introducirse y esto provocó una pelea. El problema se agravó porque los familiares de ambas partes se integraron a la riña.
Proceso en El Huacal
El proceso de inscripción del Plan de Regularización de Extranjeros que se realiza en el centro de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte se tornó difícil por la gran cantidad de inmigrantes haitianos que no pudieron entrar ayer, debido a que desde temprano en la mañana ya habían recibido, en el segundo nivel de la entidad, la capacidad máxima por día, que son 500 personas.
Con papeles en las manos, algunos inmigrantes permanecían sentados y otros parados porque ya estaban ocupados todos los asientos, con la esperanza de que llamaran el número que tenían asignado.
Fidel Plaisir, quien estaba esperando su turno, expresó que tuvo que amanecer en las afueras de la entidad para poder tomar un boleto y que lo pudieran atender. No obstante, le tocó el número 154.
“Eso es mentira que ellos atienden a todos los que vienen aquí, tengo ocho días durmiendo ahí afuera y hoy fue que pude entrar.
Ellos solo entran la cantidad de personas que quieren, no las que dicen, y solo trabajan hasta las seis”, expresó Plaisir.
Manifestó que el proceso se está realizando muy lento. Al momento de ser consultado por LISTÍN DIARIO eran las 12 del día y apenas iban por el número 45 Asimismo, Jonel Julien dijo que tiene una semana durmiendo afuera de “El Huacal” y ayer fue la primera vez que pudo entrar y no pudo obtener el boleto.
“Tengo todos mis papeles, pero sin ese ticket no puedo entregar nada”, lamentó.
(+)
RELATAN TRANCES PARA ACCEDER AL REGISTRO
Entretanto, Edlu Jean dijo que las autoridades solo estan recibiendo a 150 personas por día. “Aquí se aglomeran miles de personas cada día, sin embargo ellos reciben a la minoría; ya no es cuestión de falta de papeles, sino de organización.
La mayoría nos vamos a quedar afuera por eso”, expresa. Manifestó que ese proyecto se está realizando para República Dominicana quedar bien frente a los organismos internacionales, porque la realidad es que no están trabajando con calidad. En el área exterior de “El Huacal”, donde estaban aglomerados cientos de inmigrantes haitianos, la supervisora del plan, Berliza Rodríguez, trataba de controlar el desorden que estaban provocando los inmigrantes para poder entrar.