Los «sin papeles»

Spread the love

Si sólo el 40% de los niños son declarados apropiadamente… a un 60% de los nuevos dominicanos se les condena a tener problemas adicionales en la vida. Algunos no los podrán resolver nunca.

Y con ellos la sociedad dominicana obstaculiza su propio desarrollo que exige, desde el punto de partida, que todo el mundo esté identificado, contado y ubicado. ¿Cómo diseñar políticas sociales, inversiones en infraestructura, si no tenemos datos correctos sobre quiénes, cuántos y dónde vivimos?

Los indocumentados (dominicanos o extranjeros, pero los dominicanos son más) no sólo tienen problemas: generan problemas. Ese limbo existencial provoca gasto público y empobrece al país, no sólo al indocumentado. Es decir, no es sólo un «problema de ellos» gravita sobre toda la sociedad. Tendrán dificultades para estudiar, para trabajar, para casarse, para cobrar, para votar… Lograr la declaración de los niños al nacer trasciende la irresponsabilidad o la incapacidad de hacerlo de sus padres porque el problema arrastra a todos.

Dotar de documentos es combatir la pobreza desde la raíz. Por eso, el Estado debería imponer la obligatoriedad de que cada recién nacido salga del hospital con su partida de nacimiento. ¿Que la madre no tiene papeles y el padre tampoco? Esa es la oportunidad de cortar el círculo de la pobreza de alguna manera. Los grandes problemas exigen soluciones no convencionales. Y está visto que debe mandarse el mensaje: inscribir a un hijo no es un derecho, es una obligación.

IAizpun@diariolibre.com

Facebook Comments Box

Sobre Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)