Migración desastrosa; una Receta para el caos que Desplaza a los Dominicanos Poco a Poco

Spread the love “Tu no entras a la casa que tu vecino te ha abierto la puerta para romper todo lo que aparezca” Al menos esa es la filosofía del buen […]
Spread the love

“Tu no entras a la casa que tu vecino te ha abierto la puerta para romper todo lo que aparezca” Al menos esa es la filosofía del buen vecino. Pero ¿Que ocurre en el caso de la Migración Haitiana en Territorio Dominicano?  No es discriminación: Es razonamiento puro y simple sobre nuestra vida en este 2013 y lo que es importante tomar en consideración.

República Dominicana: sus diarios, pueblo (excepto funcionarios), expertos del medio ambiente, periodistas, escritores, historiadores, profesores y ciudadanos comunes han hablado cuando dicen que “República Dominicana se encuentra ante una crisis migratoria silenciosa”. Antes no nos sorprendíamos mucho cuando ciertas universidades aceptan estudiantes haitianos en sus carreras- en especial las de medicina y odontología: Son personas de poder adquisitivo considerable cuyos vástagos no pueden asistir a las universidades haitianas pues no existe la educación que merecen y no van a enrolarlos con el resto del “Pueblo” y de los “Becados”.Tienen dinero, merecen ir a una universidad de la República Dominicana.

 

No objeto este hecho pues estudié cerca de estos personajes y además de ser muy aplicados son excelentes personas con conocimientos sobresalientes. Entonces ¿Qué pasa con el resto de los Haitianos del país? ¿Por qué no pueden estudiar o desempeñarse en el mercado laboral de Republica Dominicana? Simplemente porque no lo están haciendo.

 

“Tu no entras a la casa que tu vecino te ha abierto la puerta para romper todo lo que aparezca” Al menos esa es la filosofía del buen vecino. Hemos aceptado silenciosamente el venir de estos seres humanos, explotados por la historia de sus antepasados que siempre han estado bajo el yugo de la esclavitud y sus formas de vida se remontarían a doscientos años atrás. Su forma de existir no ha cambiado de aquí hasta hoy – Exceptuando por una clase social que es la minoría de este pueblo con tantas crisis políticas y sociales como las comunidades africanas. – Ellos carecen de alimentos, de recursos sanitarios, de educación y de un buen liderazgo. Como buenos vecinos y a diferencia de la campaña de desprestigiolanzada por el Reverendo Hartley, nosotros siempre hemos buscado la manera pacifica de convivir con aquellos ciudadanos que al final son nuestros vecinos. Pero la verdad sus actividades diarías no son las mas beneficiosas para sus propios territorios ¿Quien dice que ellos buscan el bienestar dominicano? Ellos buscan sobrevivir bajo cualquier medio y punto. pero ¿A que precio para República Dominicana?

Nosotros no estamos tampoco en la cúspide del éxito: nuestras escuelas se caen sobre los estudiantes. Los políticos están más concentrados en prometer calles limpias, menos impuestos, más comida y más luz durante sus campañas políticas que en bibliotecas, que en invertir más en educación y desarrollo; Al final sus necesidaes particulaes en llenar sus arcas importan mas que la necesidad del dominicano. En la UASD no hay pupitres suficientes para el alumnado. Los profesores son mediocres y cuando no hay, ¿Quién reparte el pan de la enseñanza?Pero al menos tenemos una idea clara sobre la ventaja de nuestros recursos naturales. Pero cuando veo que al “abrirle las puertas” a nuestros vecinos estamos colaborando a la receta para un desastre sobre poblacional, económico, de saludo, religioso y social de magnitudes catastróficas sin aun contar el resultado que esto ocasiona a medio ambiente.

 

Tú no saturas el uso total de los recursos de tus vecinos:  Tenemos más embarazadas haitianas en nuestros hospitales que dominicanas. Las camas están ocupadas por mujeres que hablan en creol y dicen que “son dominicana” sin saber hablar español. ¿Que pasa con las Dominicanas? Atendidas como se pueda y a veces sin poder hacer reposo en el hospital pues todas las camas están ocupadas.

 

Nuestra frontera está despoblándose de los dominicanos. Diario Libre hace mención esta semana en varios articulos de que nuestra frontera está quedándose sin dominicanos y las medidas a tomar para subsanar un poco del problema. Son los haitianos que están desplazando poco a poco la población dominicana. Justifican a este movimiento migratorio dominicana al este en busca de “mas fuentes de trabajo” pero ¿Acaso no piensan nuestras autoridades que la presencia de los haitianos en aquellos pueblos no es una pesada carga de búsqueda de mas necesidades con menos recursos disponibles porque ahora lo que era para cien “Ahora tiene que ser para cien pero con trescientas bocas”?  El 75% de la población en edad educativa son niños haitianos y el 99% de los recursos son abarcados por estos.

 

La capital está llena de pedigueños. Como si no fuera suficiente tener que cargar con los pedigueños dominicanos ahora tenemos un ejército de ocho y nueve haitianos por semáforo pidiendo para comer. La mayoría mujeres con niños en sus brazos y otros niños que no pasan de los diez años y muchos no saben hablar una palabra en español.

 

La sierra de Bahoruco Desaparece: Es increíble que tantos años tratando de conservar nuestros recursos naturales para no volvernos un territorio desértico y sin flora o recursos acuíferos necesarios para suplir nuestras necesidades, vengan estos individuos que predican “Dominicana, velde… dominicana agua… dominicana hay de tó” pero ¿Acaso no se han dado cuenta donde está su error? Cuidamos nuestros recursos naturales. Los defendemos con capa y espada – sino que me pregunten sobre la disputa de Gonzalo y el caso de la Cementera: eso está congelado- y ellos ¿Vienen a agotar nuestros recursos? No soy racista. Mucho menos discriminadora pero al pan, pan y vino al vino: ellos avanzan más para el este y entraran en nuestras reservas acuíferas. Andan talando y destruyendo todo lo que hay a su paso. Si bien hay un grupo de vecinos que han llegado para trabajar y laboran en lo que los Dominicanos no quieren hacer, al menos ellos necesitan permisos para laborar y aprenden de nuestras costumbres de conservar lo que es nuestro. El grupo – mas bien el millar- que lenta y silenciosamente está entrando en nuestro país no lo está haciendo: Está viviendo como ermitaños y poco a poco haciéndose del carbón de nuestros preciosos árboles. Están desplazando a los dominicanos para que exista una sobrepoblación magistral en las ciudades.

 

Si me dijeran que hay de diferente en las diferentes épocas en las cuales hemos sido invadidos por la mano haitiana diría que en esta ocasión lo único diferente es que lo hacen de manera silenciosa en la que está ocurriendo ahora mismo. Nuestra sociedad está advirtiendo el cambio pero estamos tan concentrados en nuestros propios problemas y con la presión de Estados Unidos, México, Francia, entre otros de que nos responsabilicemos por la crisis haitiana que nos tienen maniatados. ¿Por qué ellos no ayudan a controlar la crisis? ¿Por que no sacan de sus propios recursos para ayudar a Haití? No somos mas ricos que Estados Unidos. Ellos son la primera y gran Potencia del mundo ¿Por qué ellos no se hacen cargo de Haití como han hecho con Irak? ¿Como han hecho con Puerto Rico?

 

El primer caso, hay petroleo. En el segundo Caso: ¿Acaso Puerto Rico no es un punto estratégico de control militar y presencia de sus armadas en el Caribe? Están cerca de Venezuela por lo que pueden hechar un ojito – recordemos que hay algo que los Estadounidenses oiden mas que el terrorismo y eso es el comunismo- Así que, estamos solitos, lo que me hace hacerme esta pregunta: ¿Cuándo será que las autoridades decidirán hacer algo? Tal vez cuando sea muy tarde y las familias pudientes y otras más tengan que vender sus almas y alguito mas para salir de aquícuando la toma radical de Nuestra República sea inevitable.

 

Tal vez ¿soy extremista? Puedo decir que no porque por experiencia cercana se que los Haitianos que laboran en algunas fincas y terrenos de la zona sur se quejan de ser “Los esclavizados” cuando son puestos a trabajar la tierra. Dicen “Que to eto sela nuetro y el señoi va a tlabajal pa´nosotlo”

 

Un diputado quiso someter un proyecto en donde cada dominicano donase 10 block y una funda de cemento para controlar nosotros el cruce migratorio sin control desde Haití. Apoyo la idea que expone este caballero solo con un pero: ¿Qué garantiza aun con la ley aprobada que se lleve a cabo? Al fin y al cabo, aquí nos manejamos como “Chivos sin ley” para algunos extractos sociales que compran su existencia en el medio o en todo caso no aporta nada para el mismo. Y segundo ¿Acaso en verdad si aporto 10 blocks y una funda de cemento, irá directamente para la frontera o terminarán “Cortándome con cuatro blocks”?

 

Mientras tanto las primeras medidas fueron tomadas en la tarde de ayer. Solo esperemos que no sean ideas o medidas que se queden en el aire y en verdad aporten al control migratorio.

 

Hasta entonces, amén.

 

 

 

 

Facebook Comments Box

Sobre Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)