Importantes sectores organizados de esta productiva comunidad, caracterizada por la fertilidad de sus tierras y la fuerte incidencia en la producción avícola y porcina ha comenzado a mostrar signos de preocupación por la alta presencia de nacionales hastíanos indocumentados en los barrios, urbanizaciones, sub comunidades urbanas y en la parte montañosa del municipio y la provincia. Algunos sectores se atreven asegurar que en el municipio de Moca y la provincia Espaillat por cada dominicana hay tres nacionales haitianos indocumentados, lo que de resultar ser cierto es escalofriante. En el municipio de Moca la mayor presencia de haitianos se nota en los barrios marginados, donde estos extranjeros se han adueñados de amplias zonas, donde viven sin ningún tipo de costumbre, defecando donde le sea posible. En las urbanizaciones en desarrolla con casas en construcción, también se observan una gran cantidad de haitianos, los que se observan en “manadas mu numerosas”. En la industria avícola y porcina los dominicanos son muy escasos, estimándose que la presencia de haitiano en esta actividad productiva podría pasar del 98%, una violación al Código de Trabajo que establece que el 80 de la mano de obra debe ser nacional. Un panorama similar si vive en la industria de construcción, donde los dominicanos son muy escasos. Una presencia desproporcionada o igual a la dominicana puede verse en las comunidades montañosas de Villa Trina y Jamao al Norte. En el distrito municipal de Villa Trina, los obreros que se dedican a trabajar en la producción de café son todos haitianos. En los diferentes distritos municipales de Moca y Gaspar Hernández, la presencia de indocumentados haitianos es alarmante, situación que está preocupando a importantes sectores de esta comunidad.
Más detalles en: holapolitica.com
Deja una respuesta