El Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, PQDC, presentó el documento; “Orígenes, Desarrollo y Alianzas del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, PQDC, Liderazgo del Gral. Elías Wessin y Wessin y su legado”, en el cual recoge los inicios, principios, accionar político y alianzas de esa organización, recogidos de la entrevista realizada por el joven profesional Omar Pérez Rubiera al presidente del PQDC, Dr. Elías Wessin Chávez.
En dicho dialogo, el líder pecudeista expuso sobre el lineamiento del partido amarillo desde su nacimiento en enero de 1967, la participación de su fundador, general Elías Wessin y Wessin en la contienda de abril del año 65, sus convicciones patrióticas, posteriores exilios, exitosas participaciones político-electorales, sus grandes alianzas y la evolución experimentada por el PQDC, tras su desaparición física.
Wessin Chávez manifestó que en el año 2002, el partido adoptó la Democracia Cristiana, sabiendo que esta se origina en encíclicas de corte social de la iglesia desarrolladas en Europa, que reivindican a su vez, el bien común, la solidaridad de los seres humanos y sobre todo que le da al Partido Quisqueyano Demócrata, una dimensión ética en este tiempo de convulsión social y moral.
A juicio de Wessin, la Democracia Cristiana pone al PQDC, en contacto más directo con un segmento de la sociedad dominicana, que era apática a participar en los procesos políticos y sociales. “No le damos a la Democracia Cristiana que profesamos un distingo sectario, porque demócrata-cristiano es aquel que sigue los principios de la democracia y las políticas sociales de las Iglesias y de aquellos principios teológicos que se originan en la Biblia”, expresó.
Según Wessin, el partido de la mata de plátanos es de doctrina moderada de centro derecha, que aboga para que la dirigencia asuma una conciencia moderada, entendiendo que hay políticas públicas de corte popular, como otras de derecha, que son ineludibles para la trasformación de un país.
Con relación a las alianzas, Wessin dijo que hay una franja intelectual enquistada en la sociedad civil y en algunas cúpulas partidarias, que cuando se refieren a los partidos minoritarios, lo hacen de manera despectiva y denostativa, “como que somos parásitos pululando en el sistema, lo que es injusto y de valoración poco científica, porque hay que ver como nacen y se desarrollan las organizaciones políticas emergentes”.
Expresó Wessin que en 2016 viene un proceso muy interesante, porque serán elecciones municipales, congresuales y presidenciales simultáneas y pueden darse alianzas y coaliciones entre partidos, donde no estén implicados los partidos denominados tradicionales o mayoritarios y hay dirigentes que aspiran a ser diputad@s, senador@s, alcaldes(as), regidor@s y el PQDC va en la dirección de preparar una gama de propuestas públicas para que esos candidat@s las presenten al pueblo dominicano.
Deja una respuesta