Jenny Ramírez
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, encabezó el acto de relanzamiento del Centro de Referencia Educativa (CRE), para capacitar a miembros de juntas de vecinos, jóvenes, estudiantes y otras personalidades de la sociedad civil en cursos de promoción y liderazgo por una cultura de paz, quienes a la vez promocionarán en sus respectivos sectores la convivencia pacífica y armonía entre los vecinos.
En la actividad también se develizó el primer mural de ruta hacia una cultura de paz con exposiciones fotográficas, el cual servirá para unir los trabajos que se desarrollan en todo el país dentro Sistema Nacional de Resolución de Conflictos (SINAREC) que implementa la Procuraduría como política de prevención de la violencia.
En ese mismo orden Domínguez Brito compartió la mesa de honor con Ángel Gomera, director del SINAREC, y los presidentes del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) y la Fundación Escala (SCALA), Clinton Samuel López Torres y Raysa Josefina Ruiz Peña, respectivamente, así como el director del Centro Dominicano para la Paz (CEDOPAZ), Erasmo Lara Peña, con quienes posteriormente firmó tres convenios de cooperación institucional.
Con la esa se promueve, una cultura de paz y diálogo para vivir en armonía, por ya que entienden que conversando, los seres humanos pueden entenderse, y de esa forma evitar muertes por discusiones de un parqueo o música en alto volumen”, manifestó el procurador general de la República en unas breves palabras que pronunció en la actividad.
Enfatizó que el 50% de todos los homicidios en el país ocurren los fines de semana entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m., entre jóvenes que desconocen lo que es una cultura de paz.
Además dijo que es prioridad del Ministerio Público establecer en los sectores vulnerables del país una convivencia en armonía “porque no entendemos los problemas de las demás personas”, indicó.
Mientras que Ángel Gomera informó que el SINAREC fue creado por iniciativa de Domínguez Brito, para evitar que discusiones entre los vecinos culminen en hechos de violencia.
En la actividad participaron líderes comunitarios y de iglesias. Bianny Piñeiro, miembro del Comité de Seguimiento Duartiano y coordinadora del primer taller de formación, entregó sendas placas de reconocimiento al procurador general de la República y al director de SINAREC, momento que aprovechó para agradecer a Domínguez Brito la iniciativa de promover valores de principios y por todo el apoyo en los cursos de capacitación.
El centro, que funciona en la calle Central No. 237, del ensanche Luperón, pretende constituirse en un referente nacional en torno a gestión, difusión y facilitación de documentación e información actualizada y especializada en cultura de paz, ciudadanía, género, derechos humanos, desarrollo comunitario, prevención de la violencia y uso de droga, así como en la promoción de estilos de vida saludables.
Dentro de sus objetivos más importantes están, recopilar y facilitar el acceso de documentación sobre los aspectos anteriores, asesorar y prestar apoyo a los agentes preventivos en su labor educativa, así como informar a los profesionales y a la población en general de las últimas novedades en el campo de la investigación sobre cultura de paz.
Acogerá a personal docente e investigador, profesionales del ámbito de las ciencias sociales y humanísticas, jóvenes de las comunidades, mediadores, animadores, educadores, estudiantes de niveles básico y medio, incluyendo universitarios, entre otros agentes sociales.
El centro ofrece servicios de consulta bibliográfica en sala y en línea, así como facilidad de material bibliográfico y audiovisual.
En la actividad también entregaron los certificados de formación a promotores hacia una cultura de paz de diversas instituciones que fueron entrenados en el centro.
Firma de acuerdo
Los acuerdos fueron firmados por el procurador general de la República con los presidentes de SCALA y CODAP, y el director ejecutivo de CEDOPAZ, con Ángel Gomera como testigo.