RD participa en reunión de coalición del clima y aire limpio
SANTO DOMINGO, RD.-La República Dominicana dio un paso al frente en apoyo a la iniciativa que presentó un conjunto de países y organismos internacionales, para que se reduzcan los niveles de gases contaminantes al medio ambiente.
Los gases contaminantes de corta duración provenientes de la agricultura, especialmente la expulsión de metano y carbono negro, los que ostentan un gran alto potencial que contribuye con las altas temperaturas y el calentamiento del planeta.
Federico Grullón, encargado del Departamento Técnico del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), presentó la propuesta ante los representantes de los países Canadá, Estados Unidos, Bangladesh, Ghana, la Comisión Europea, Global Research Alliance, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, durante la reunión que sostuvo el Grupo de Trabajo de la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC ),por sus siglas en ingles) que pretende reducir los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, dicho encuentro fue realizada en esta ciudad.
El funcionario dijo que los contaminantes tienen una duración corta en la atmósfera, como el carbono negro (hollín), el metano, el ozono troposférico y algunos hidrofluorocarbonos (HFC), que causan efectos nocivos a la salud humana, la agricultura y los ecosistemas.
Además dijo que esos contaminantes climáticos son causantes de una parte importante del calentamiento global, así como los impactos climáticos regionales.
“La acción rápida para reducir estos contaminantes, especialmente el metano y el carbono negro, tiene potencial de disminuir el calentamiento”, indicó.
Sostuvo que para el 2050 se espera hasta un 0,5° celcius, y de evitar más de dos millones de muertes prematuras cada año y pérdidas de cosechas anuales de más de 30 millones de toneladas.
Grullón expresó que esas acciones requieren ser complementadas con reducciones de fondo y las rápidas emisiones de dióxido de carbono, si el aumento global de las temperaturas media durante el siglo 21 se mantiene por debajo de los 2° C.
Autor: JENNY RAMIREZ