Cada domingo, a la 1:00pm, somos muchos los dominicanos que disfrutamos del programa de televisión Selva de Concreto, conducido por el ingeniero Osiris de León, el Ingeniero Ervin Vargas, la Arq. Teresa Espinal y la Lic. Johanna Benoit, y donde se abordan los principales problemas sobre la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, los problemas de la falta de alcantarillados sanitarios, los problemas de los contaminantes vertederos de basuras, los problemas de los aserraderos que nos dejan sin bosques y sin agua, y los problemas de la destrucción y contaminación de los cauces de los ríos por la extracción de agregados en medio de cauces.
Selva de Concreto aborda cada semana los problemas y avances del sector construcción, los indicadores económicos de la construcción, los lugares donde hubo fuertes sacudidas sísmicas, y las recomendaciones para que nuestras construcciones sean resistentes a terremotos, sugiriendo priorizar la construcción de escuelas y hospitales sobre terrenos de buena calidad, pues Osiris de León, que es Ingeniero geólogo; Ervin Vargas, ingeniero civil; y Teresa Espinal, Arquitecta con orientación a la sismo resistencia, son de opinión que los principales factores en la sismo resistencia son el tipo de suelo donde se construye, la respuesta sísmica de ese suelo ante el paso de las ondas sísmicas de cizallamiento, conocidas como Vs, y la configuración geométrica y estructural de la edificación.
Selva de Concreto es el programa de televisión que mayor énfasis ha puesto en el Plan de Ordenamiento Territorial, el cual es un mandato de la Ley Ambiental 64-00, pues sus conductores, como especialistas en Geo-ciencias, en ingeniería, en medio ambiente, en uso de suelo y en planeamiento urbano, siempre han entendido que las respuestas para los principales problemas que afectan a nuestro país están vinculadas al correcto ordenamiento territorial.
Pero si queremos disfrutar de un buen estilo de poesía crítica sólo hay que esperar el segmento “Así Vamos”, donde cada semana Osiris de León critica en forma poética problemas políticos, ambientales o sociales, apoyado con el revolucionario fondo musical “Creceremos”, interpretado por Lucecita Benítez, y donde siempre termina diciendo que “en nuestra nación vamos mal, muy mal, pero así vamos”.
Está claro que muchas de las soluciones a problemas importantes de nuestro país son coincidentes con planteamientos previamente formulados por los conductores de Selva de Concreto, siendo uno de los programas de mayor nivel técnico en la televisión nacional e internacional.
Nelson Féliz.
Periodista.
Facebook Comments Box