Jenny Ramírez
Santo Domingo RD-.El bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó como un “chantaje” el pedido externado hoy por el canciller haitiano Lener Renauld, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y pidió al Gobierno y todos los sectores del país rechazar que organismos internacional intervengan en los asuntos dominicanos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Renauld, pidió a hoy a la República Dominicana ante la OEA, respetar los derechos de los haitianos que viven en situación irregular en el país, y demandó de la comunidad internacional romper su silencio y pida a República Dominicana reanudar el diálogo para elaborar un protocolo que garantice el respeto de los ciudadanos haitianos que están en situación migratoria irregular.
Recordó que son hombres y mujeres que han “contribuido y contribuyen” al desarrollo de esa nación a través de su trabajo en los sectores construcción, turismo y servicios.
El ex presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, declaró que la actitud del canciller haitiano “debe ser rechazada no sólo por el Gobierno sino por todo el país, y no debemos ceder un ápice porque está bueno de que nosotros nos prestemos al juego de las autoridades haitianas”.
El vocero de la bancada de senadores del PLD, Adriano Sánchez Roa al refutar al canciller haitiano consideró que “en vez de pedir a la comunidad internacional intervenir en los asuntos internos de la República Dominicana, lo que debió fue solicitar al G-7 un plan real de desarrollo y equidad para Haití”.
Felicitó al presidente Danilo Medina porque dijo con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros no sólo está organizando los aspectos migratorios dominicanos, sino facilitando a que la sociedad haitiana logre el reencuentro familiar y pueda, con el apoyo internacional, forjar el país de bienestar que merecen.
Sánchez Roa afirmó cuando el canciller Renauld reclama “que se respeten los derechos de sus ciudadanos que viven aquí en situación migratoria irregular, lo que hace es ignorar que en la República Dominicana no se ha maltratado un solo haitiano, porque aún no ha habido repatriaciones, y que cuando se hagan serán con el trato humanitario que caracteriza al presidente Medina”.
Entiende que “lo que sectores internacionales desconocedores de la realidad pretenden ocultar, que los enemigos del pueblo haitiano, socios de la cúpula política de ese país, son los que tienen un ataca sistemático contra la República Dominicana, pues viven del “negocio haitiano”, y ni siquiera colaboran con el proceso como ocurrió con la dejadez del gobierno de Haití”.
Sobre el pedido que hace el ministro de Relaciones Exteriores de Haití para que la comunidad internacional intervenga, de manera particular la de la Comunidad del Caribe (CARICOM), las Naciones Unidas y la OEA, ante las autoridades de la República Dominicana para que den un trato “más ágil y más humano a este asunto”, subrayó que el país está abierto al que quiera venir, pero entiende que deben dejar el traje de parcialidad que han mostrado.
“Porque ya no debe permitirse que grupúsculos del vecinos país y sectores internacionales sigan haciendo negocios con la pobreza y el grama haitiano, pese a que son conocedores de que es posible revertir la misma con un proceso productivo y de distribución equitativa de la riqueza que se logre”, dijo el vocero del PLD..
Sánchez Roa dijo que “la catástrofe humanitaria que desestabilizaría el país, expresada por el Canciller de Haití, hay que buscarla no en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que se lleva a cabo, sino en la ausencia de un plan que ponga a producir alimentos y artículos que generen divisas, que es la responsabilidad primaria de las autoridades de esa nación”
Pared Pérez
En tanto, ex presidente del Senado, Pared Pérez, entiende que el Gobierno dominicano como miembro de la OEA, debe permitir que venga al país una misión de la OEA para supervisar las repatriaciones, “pero hasta un límite para que ésta no contravenga con las justas facultades que tiene derecho el Estado dominicano de legislar y ejecutar cualquier tipo de medida relacionada con la migración del país”.
Adujo que “si hay una situación que es de primerísima soberanía en todo país, es sobre lo de migración, a eso no se puede renunciar, y no cabe la menor dudas de cómo se ha desarrollado los acontecimientos en los últimos días, el gobierno haitiano no está siendo serio en sus actuaciones, está jugando a doble cara, y no se corresponde con la actitud y posición del presidente de un Estado como es el caso del señor Michell Martelly”.
Adujo que el gobierno haitiano no ha sido sincero, “por tanto, entiendo que el Gobierno dominicano debe tomar nota de ese tipo de proceder y conducta, pues el embajador acreditado en el país una cosa, el acreditado ante la OEA otra, el canciller señala otra, y el presidente Martelly ni se diga”.
Estimó que ya está bueno de que el país, los dominicanos se deje narigonear de lo que han sido caprichos que a nivel internacional siempre han tenido y llevado a cabo las autoridades haitianas, “que buscan algunas ventajas económicas, y nunca para favorecer el estatus migratorio de la gran mayoría del Pueblo haitiano”.
Dionis Sánchez
El senador por Pedernales, Dionis Sánchez, declaró que el país debe rechazar a unanimidad el chantaje del Canciller y de todos los funcionarios del gobierno haitiano.
“Es una irresponsabilidad del Canciller ante la OEA, porque debió decir que otro país ha colaborado con el pueblo haitiano como lo ha hecho la República Dominicana. Aún creo que se puede buscar alternativas vía el diálogo, pero si esto sigue así, el país tendrá que romper las relaciones con Haití y sellar la frontera con un muro, como lo pide el diputado Vinicio Castillo Semán”, puntualizó.