Un estudio revela deficiencias de los albergues en caso de desastres
SANTO DOMINGO. Un estudio de Oxfam y Plan República Dominicana reveló que en tres albergues habilitados para casos de desastres naturales se generaron problemas de hacinamiento, falta de higiene e inseguridad, con mayor impacto en las mujeres y niños.
El levantamiento realizado en La Barquita (Santo Domingo), Azua y El Rosario de Azua, evidenció, además, que los centros, al ser ocupados durante las emergencias, no responden a las necesidades específicas.
Raquel Casares García, autora e investigadora del estudio, señaló que en los procesos de recuperación cuenta con limitado apoyo estatal, a pesar de ser de suma importancia para las comunidades.
«En los tres casos estudiados hayamos que los albergues, a pesar de ser fundamentalmente ocupados por mujeres, niñas y niños durante la emergencia, no responden a sus necesidades específicas, como por ejemplo la protección frente a la violencia, las necesidades de salud sexual y reproductiva, atención psico-social, o el apoyo al cuidado de los hijos/as. En contexto de desastre, los principales retos de las adolescentes y las niñas son estar a salvo de cualquier tipo de violencia y abuso, y evitar su ausentismo y deserción escolar», señaló Casares García.
Asimismo, destacó que durante las fases de emergencia y recuperación, las mujeres y las adolescentes ven aumentada su carga de trabajo añadida al triple rol de cuidado de la familia, de generación de ingresos y labores comunitarias que desempeñan en situaciones de normalidad.
El trabajo de campo del estudio se llevó a cabo entre el 20 de noviembre al 7 de diciembre del 2012 en las localidades señaladas. Fueron entrevistadas un total de 104 personas, entre hombres y mujeres, con quienes se hizo un compromiso de confidencialidad.
Publicado por Juan Jose Ureña Breton