Santo Domingo.-Unas 300 personas incluyendo enfermeros, camilleros, practicantes, estudiantes de medicina y otros individuos no calificados que carecen de pericia y formación realizando cirugías estéticas en varios establecimientos legales e ilegales del país, denunció hoy la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructivas y Estética (Sodocipre).
El presidente de la Sodocipre, Otoniel Díaz, aseguró esa situación perjudica a la sociedad que encabeza y es la causante de las complicaciones que han provocado la muerte a varias mujeres que han acudido a determinados centros de salud en busca del citado servicio.
Díaz dijo que la Sodocipre saluda la resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública para regular esa práctica. Calificó la decisión de la dependencia como “oportuna” y exhortó a la ciudadanía que a la hora de contratar los servicios de un cirujano estético, primero se informen de que los médicos o centros a los que acuden están autorizados o acreditados para realizar ese tipo de intervención quirúrgica, consultando la páginawww.sodocipre.net.
El galeno expresó que la mayoría de las muertes que se han producido en algunas clínicas estéticas, fueron practicadas por “personas inescrupulosas”, que en la mayoría de los casos son los responsables de las complicaciones post operatorias, riesgos y eventualidades que se presentan en casi un 60% de los caso/ pacientes que han atendido, sin los equipos ni la formación profesional requerida.
“Con la aplicación de esta medida, Salud Pública cumple con su rol de rector y regulador del sistema sanitario nacional, resultando en beneficio directo de la población, garantizando que el personal idóneamente formada en esa área profesional sea el que brinde los servicios de cirugía plástica en los centros médicos habilitados para esos fines, lo que entendemos repercutirá en un incremento de la calidad de la atención en salud para nuestra población“, expresó Díaz.
Sostuvo que a partir de esa disposición, habrá orden y se pondrá fin al ejercicio inapropiado de supuestos médicos que realizar cirugías estéticas.
Solicitó a los estudiantes de medicina, médicos generales y especialistas de otras áreas que estén interesados en ejercer esa especialidad, a que realicen los entrenamientos formativos, cuyo requisito –recordó– es de 2 años de cirugía general y otros 3 años de cirugía plástica en un hospital docente con aval universitario y que este reconocido por el Sistema Nacional de Residencias Médicas.
Critican cierre de clínicas
Otro que habló en la rueda de prensa celebrada en el restaurante Sherezade fue Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), quien aprovechó el escenario para condenar y cuestionar la actitud del Ministerio Público al cerrar de “manera arbitraria y sin ningún tipo de reparo ni investigación”, las clínicas legales y autorizadas en las que han fallecido algunas mujeres a la que se les practicaron cirugías estéticas.
“Eso de cerrar clínicas es una práctica ilegal y antidemocrática y violatoria de los derechos de los afectados, sean médicos, dueños o pacientes; porque se ha hecho de manera antojadiza, con establecimientos que están dentro de la legalidad y que están operando de manera normal. Eso no se ve en ninguna parte del mundo, que tan solo por una denuncia, se cierre una clínica privada, sin medir las consecuencias, por lo que esperamos que eso no ocurra de nuevo.”
Mena llamó a la justicia dominicana a que descontinué con esa práctica de cerrar clínicas para luego investigar, porque, según manifestó, esos centros están registrados y amparados en el marco legal dispuesto por el Ministerio de Salud Pública y que con ese tipo de acción, lo que se estaría buscando “es intimidar a los dueños de clínicas, como si se tratara de un terrorismo de Estado”.