Unos 12 mil estudiantes haitianos estudian en 23 universidades públicas y privadas dominicanas
(Santo Domingo, 24 de abril de 2013) El boletín número 4 del Observatorio Dominico-Haitiano destaca la participación creciente de estudiantes haitianos en las universidades dominicanas y la situación del transporte de pasajeros que diariamente cruzan las fronteras de ambos países en dirección hacia sus capitales.
El Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales (CDRI), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) mantiene un canal activo de estudios y reflexiones a través del Observatorio Dominico-Haitiano.
En un trabajo sobre “La República Dominicana como destino académico para jóvenes haitianos”, Sara Patnella indica cómo se ha incrementado la presencia de estudiantes que buscan recibir una educación técnica o profesional en el país.
Dice que siendo conservadores, el número de estudiantes se ubica en unos 12,000, distribuidos fundamentalmente en unas 23 universidades públicas y privadas nacionales. Establece que una gran mayoría de los estudiantes estudia carreras tradicionales, como son medicina, enfermería, administración de empresas, relaciones internacionales, ingeniería civil y turismo.
La encuesta sobre gastos de estudiantes extranjeros en la República Dominicana realizada por el Banco Central en el año 2012, citada por la autora, establece que estos producen ingresos mensuales al país por unos 9.8 millones de dólares, cifras que superan en un 15% a los de 2009.
En el boletín 4 se da inicio a una serie de trabajos breves sobre el transporte de pasajeros entre las capitales de los dos países. Se argumenta que así como se incrementa el comercio entre la República Dominicana y Haití, también lo hace el tránsito de pasajeros desde una capital a otra de los países que comparten la isla.
“Hemos pasado de las tradicionales y pintorescas Tap Tap que surcaban los alrededores del Mercado Modelo de la avenida Mella de Santo Domingo, a modernos autobuses que viajan desde Santo Domingo a Puerto Príncipe y viceversa y que ofrecen además de cierto confort, la posibilidad de que esa travesía se realice de forma digna”, destaca Pierre Gaspard, autor del estudio.
Resalta que la presencia de un transporte de pasajeros de pequeñas unidades, en peores condiciones pero de menor costo, que sale desde diferentes lugares de la ciudad de Santo Domingo. Hay muchas interrogantes con la organización, seguridad y control del transporte de pasajeros entre los dos países que permitan que el servicio que se ofrezca no ponga en riesgo la seguridad de los mismos.
Las investigaciones y análisis que ofrece la publicación están disponibles en: Ver boletín número 4 del Observatorio Dominico-Haitiano