Ven a la OEA con Malos Ojos en RD; En 1965 Le Dieron Visto Bueno a la Invasión Yankee

Spread the love El historiador Tony Raful dice la OEA tiene antecedentes negativos en el país. Mientras que el historiador Juan Daniel Balcácer afirma que se trata de un plan […]
Spread the love

El historiador Tony Raful dice la OEA tiene antecedentes negativos en el país. Mientras que el historiador Juan Daniel Balcácer afirma que se trata de un plan muy bien urdido para desprestigiar a República Dominicana, a la que falsamente acusan de racista.

Wanda Méndez
Santo Domingo

La llegada hoy al país de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) evoca en la población dominicana la funesta intervención militar norteamericana de 1965,  que contó con el aval de ese organismo regional hace 50 años.

El historiador Tony Raful consideró que la OEA tiene un antecedente negativo en el país, porque no ha jugado un papel feliz en República Dominicana a través de los procesos históricos, debido a que pretendió legitimar la intervención norteamericana del 28 de abril de 1965, cuando creó la llamada Fuerza Interamericana de Paz.

Sostuvo que esa unidad de la OEA tenía como objetivo justificar la intervención que impidió la reposición del gobierno constitucional del profesor Juan Bosch, derrocado por un golpe de Estado en 1963.

“Lo más grosero de esa decisión de la OEA en ese momento fue que para poder conseguir la aprobación en la Asamblea General tuvo que acudir al voto de un gobierno inexistente, ya que necesitaba el voto número 14 para aprobarlo de acuerdo a los reglamento de la OEA y habilitó el voto del representante del Triunvirato, que ya no existía porque había sido derrocado el 25 de abril en la mañana”, expresó Raful.

De su lado, el también historiador Juan Daniel Balcácer precisó que la OEA ha actuado abiertamente en contra de los intereses del pueblo dominicano y de sus facultades para gobernarse por sí mismo en función de su Constitución y de su sistema jurídico, citando el caso de la misión que envió al país en el año 1965, durante la Guerra de Abril de ese año.

Sostuvo que en esa ocasión, “intervino en nuestros asuntos domésticos para por medio de la creación de una llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP) legitimar la ocupación militar norteamericana que se produjo con el deliberado propósito de evitar el triunfo de uno de los movimientos democráticos más genuinos que tuvo el país en la segunda mitad del pasado siglo: la revolución constitucionalista de 1965”.

“Debido a esa actuación de entonces, un grupo de escritores e intelectuales ha exigido que la OEA pida perdón al país por haberse prestado a impedir en 1965 que las fuerzas populares restablecieran la Constitución de 1963 y repusieran el gobierno constitucional de Juan Bosch”, precisó.

Expuso que la OEA, a decir de algunos especialistas, desde sus orígenes no ha hecho otra cosa que, en esencia, actuar como institución garante del esquema de seguridad hemisférica de los Estados Unidos.

Papel de la OEA
Raful sostuvo que la OEA está obligada a pedir perdón al pueblo dominicano para poder mejorar su imagen frente al país y América Latina.  Y advirtió que la OEA debe tener sumo cuidado en su visita a República Dominicana.

“Si es una misión que viene cargada de prejuicios sobre la situación haitiana y dominicana evidentemente que no va a ser bien vista,  y va a ser rechazada por la población dominicana”, estimó.

Dijo aspirar que esa Comisión de la OEA establezca un sentido de equilibrio en la observación del proceso de regularización que se está dando en el país y que de alguna manera pueda responder a la verdad.

Preocupación
Raful expresó que la llegada a República Dominicana de una misión de la OEA en estos momentos es preocupante, porque el país está siendo víctima de una campaña a nivel internacional que no responde a la verdad sobre los procesos que se viven en el país con relación a la regularización de los haitianos.

Entiende que frente a ese Plan se han exagerado las informaciones.

El escritor apuntó que una cosa es reclamar los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las personas en los procesos migratorios y de repatriación, y otra inventarse calumnias contra el Estado dominicano sobre hechos que no han ocurrido.

Sostuvo que el tema haitiano es muy delicado y observó que ha habido un concierto de opiniones a nivel internacional en perjuicio del pueblo dominicano, tergiversando el proceso actual que vive el país.

“En estos momentos parece que hay sectores interesados en crear un imagen perjudicial para la República Dominicana y a eso se han sumado voces agoreras en relación con ese proceso a nivel internacional”, afirmó.

Nada que ocultar
Balcácer señaló que como no hay nada que ocultar sobre el Plan Nacional de Regularización que ha puesto en vigor el gobierno,  los integrantes de la referida Comisión serán bienvenidos. Considera que con toda seguridad los funcionarios de Cancillería les brindarán la asistencia que requieran y necesiten.

“Comprobarán, sobre el terreno, que el gobierno dominicano, al hacer uso de sus facultades constitucionales, solo cumple con el mandato de las leyes vigentes en materia migratoria sin que para ello sea necesario realizar repatriaciones masivas, violar los derechos humanos de los  extranjeros, y mucho menos despojar de nacionalidad a ningún individuo que se encuentre en el país en situación migratoria irregular”, subrayó.

Agregó que podrán constatar, además, que las acusaciones de las autoridades y los diplomáticos haitianos constituyen parte de un plan muy bien urdido para desprestigiar a República Dominicana, a la que falsamente acusan de anti haitiana y racista.

Defensa del país en asamblea
El pasado miércoles, el embajador dominicano ante la OEA, Pedro Vergés, señaló que ese organismo se equivocó en una ocasión con República Dominicana, al respaldar el envío de marines estadounidenses durante la guerra de abril de 1965.

El diplomático indicó que quisiera que esa experiencia sirva para que no se repita un atropello similar, pero en materia de derechos humanos. Vergés habló durante la sesión que realizó el Consejo Permanente de la OEA,  para escuchar la posición  del canciller haitiano Lener Renauld sobre el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que desarrolla República Dominicana.

“La OEA se equivocó una vez dramáticamente con la República Dominicana, tan dramáticamente que es uno de los grandes traumas nacionales, cuando apoyó el envío de decenas de miles de soldados para impedir un proceso legítimamente democrático. A nosotros nos gustaría que esa experiencia sirviera para que no se vuelva a repetir nada similar”, señaló el representante del país ante la OEA.

Facebook Comments Box

Sobre Notimundo

Instituto Dominicano De Periodismo (IDP)